NORTHERN CALIFORNIA, 3/15/17 — A raíz de las últimas semanas, la Administración de Trump, por lo general de línea dura sobre la inmigración, y los reportajes de las redadas de ICE (Inmigración y Aduanas) el Consulado de México en San Francisco ha publicado un comunicado de prensa, describiendo los derechos y recursos disponibles para los inmigrantes en California , Así como los servicios ofrecidos.
Quizás lo más importante es que el consulado establece los derechos de los inmigrantes si son abordados por las autoridades de inmigración o detenidos, y ofrece algunas sugerencias sobre qué hacer en esas situaciones:
También, usted debe saber que independientemente de su situación migratoria, usted tiene derechos:
- Usted no/no tiene por qué abrir la puerta de su casa si no le presentan una orden judicial de cateo y de arresto.
- Usted no/no tiene que revelar información sobre su estatus migratorio e incluso puede pedir retirarse si es que usted no está detenido.
- Si usted es detenido tiene derecho a pedir una audiencia ante un juez y a contactar a un abogado. Tome en cuenta que en los procedimientos migratorios, usted o su familia deben buscar a un abogado. La corte no se lo asigna.
- Usted no/no debe firmar ningún documento que no comprenda.
- Usted puede dejar bajo la tutela de alguien de confianza a sus hijos mediante una carta poder firmada por un notario estadounidense.
- Usted puede pedir que se notifique al Consulado de su arresto.
- Recuerde observar qué autoridades están realizando la detención, los nombres de los agentes, y cualquier otra información que pudiera ser útil más adelante.
Recuerde también que con esos derechos, también hay obligaciones. Es muy importante que, como siempre y con mucho más cuidado, atienda las leyes y tenga un comportamiento ejemplar. Este es el primer acto de auto-resguardo.
El comunicado continúa detallando varios pasos que el consulado y la embajada han tomado en las últimas semanas, entre ellos, la creación de una línea directa donde los ciudadanos mexicanos pueden pedir consejo legal y migratorio, así como asesoramiento.
La nota también establece las precauciones por tomar, por ejemplo, tener siempre un lugar bien organizado con los documentos importantes de la familia, incluyendo actas de nacimiento, pasaportes y otros documentos importantes. Y da recomendaciones sobre qué hacer si lo deportan, pero sus hijos son ciudadanos estadounidenses. En este caso, la embajada recomienda que se registren las actas de nacimiento de los niños en el consulado, aunque esto también se puede ralizar en México.

Mexican consulate advice icon
El consulado llegará a las ciudades cercanas durante los próximos meses en un “Consulado Móvil” visitando Santa Rosa el 1 de abril, Cloverdale el 3 de junio, Crescent City el 10 de junio, Petaluma el 5 de agosto, Fort Bragg el 25 de agosto, Eureka el 9 de septiembre, y Santa Rosa de nuevo el 18 de noviembre. El calendario completo se puede ver aquí.
He aquí el comunicado de prensa:
“El conocimiento es poder. La información es liberadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia.”
Kofi Annan, Ex Secretario de la ONU
La información en tiempos de cambio
Por Wilma Gandoy
Varios líderes alrededor del mundo han reconocido que la información es poder. Cuando se está bien informado, se pueden evaluar las opciones que se tienen para tomar la mejor decisión posible, sea el ámbito de la vida que sea. Tras el triunfo electoral del Señor Donald Trump se han suscitado distintas dudas sobre qué ocurrirá particularmente en materia migratoria. En torno a estas dudas se han desarrollado una serie de rumores que mantienen atemorizada a la comunidad migrante en Estados Unidos. No obstante, ante los cambios inevitables, lo mejor es consultar fuentes confiables de información que le permitan tomar decisiones fundamentadas y que optimicen sus opciones.
Para los mexicanos radicados en Estados Unidos, una fuente de información confiable son los 50 consulados de México y en particular para el noroeste de California y Hawaii se encuentra el Consulado General de México en San Francisco. En materia migratoria específicamente, el área de Protección Consular y Asuntos Legales, por medio del Centro de Asesoría Legal, ofrece asesoría y le permite conocer su realidad migratoria específica y las opciones que usted tiene para mejor salvaguardar sus intereses.
Como muchos de nuestros compatriotas saben, este servicio no sólo se ofrece en nuestras oficinas ubicadas en el 532 Folsom St, en la Ciudad de San Francisco, sino que también lo llevamos en nuestros Consulados Móviles, a través de los cuales se acercan nuestros servicios a los mexicanos que radican en ciudades lejanas a San Francisco. (Aquí puede saber dónde será el siguiente consulado móvil: https://consulmex.sre.gob.mx/sanfrancisco/index.php/banner2016/56-consulados-moviles-2016).
Adicionalmente, estamos atendiendo consultas, participando en reuniones de padres y diversos foros para aclarar dudas y para informar sobre los servicios que ofrece su Consulado. Además del servicio presencial, el Gobierno de México ha establecido una línea gratuita de atención en la que se provee orientación legal las 24 horas del día los 7 días de la semana. En este teléfono no sólo podrá usted explicar su situación y recibir información confiable sobre las mejores opciones a las que usted puede recurrir, sino que también, si se requiere, puede tener asistencia psicológica en casos de crisis emocionales.
De igual manera, con la finalidad de estar mejor preparados para atender y canalizar sus dudas, desde el Consulado estamos reuniéndonos con autoridades a nivel local y federal para poder ofrecer a nuestros paisanos información actualizada y veraz de lo que se implementará en materia migratoria. Por otra parte, se fortalece la relación con distintas organizaciones que como nosotros, tienen interés orientar, representar y proteger los derechos de los inmigrantes.
Como resultado de estas gestiones, nuestra Embajada de México en Washington ha logrado una estrecha relación con las organizaciones Pro Bono Net e Immigration Network Advocates, quienes han desarrollado una nueva herramienta llamada Immi. Esta herramienta permitirá a quien la utilice entender, con su historia particular, cuáles son sus opciones migratorias si las hay, encontrar ayuda legal a precios aceptables y obtener información actualizada en materia migratoria al instante (https://www.immi.org/).
En el frente político, su Consulado se encuentra realizando una intensa labor para sensibilizar a las autoridades de la importancia de mantener cercanía con la comunidad a la que sirven, que ha probado ser la única manera de lograr ciudades más seguras para todos. También, nos estamos reuniendo con organizaciones comunitarias para detectar situaciones irregulares o casos específicos que necesiten apoyo.
Además de señalar los distintos medios disponibles a través de los cuales se puede obtener información confiable y una orientación que le permita saber cuáles son sus opciones, es importante saber qué es posible hacer en caso de que exista una situación de emergencia inminente. Es muy importante que usted tenga en un lugar especial de su casa en alguna carpeta la documentación de su familia, actas de nacimiento, pasaportes de la familia y otros documentos de nacionalidad e identidad que puedan ser útiles.
En caso de que el plan de la familia sea regresar a México, es recomendable que sus hijos estadounidenses cuenten con su registro de nacimiento mexicano del Consulado. Si por alguna razón no puede realizar el registro en el Consulado, también lo puede realizar en México con un acta estadounidense apostillada (certificada por la Secretaría de Estado estatal). Recuerde que el hecho de que sus hijos sean estadounidenses no significará que los perderá. Sus hijos siempre serán sus hijos.
También, usted debe saber que independientemente de su situación migratoria, usted tiene derechos:
- Usted no/no tiene por qué abrir la puerta de su casa si no le presentan una orden judicial de cateo y de arresto.
- Usted no/no tiene que revelar información sobre su estatus migratorio e incluso puede pedir retirarse si es que usted no está detenido.
- Si usted es detenido tiene derecho a pedir una audiencia ante un juez y a contactar a un abogado. Tome en cuenta que en los procedimientos migratorios, usted o su familia deben buscar a un abogado. La corte no se lo asigna.
- Usted no/no debe firmar ningún documento que no comprenda.
- Usted puede dejar bajo la tutela de alguien de confianza a sus hijos mediante una carta poder firmada por un notario estadounidense.
- Usted puede pedir que se notifique al Consulado de su arresto.
- Recuerde observar qué autoridades están realizando la detención, los nombres de los agentes, y cualquier otra información que pudiera ser útil más adelante.
Recuerde también que con esos derechos, también hay obligaciones. Es muy importante que, como siempre y con mucho más cuidado, atienda las leyes y tenga un comportamiento ejemplar. Este es el primer acto de auto-resguardo.
Como bien decía Kofi Annan, la información es liberadora y una comunidad informada es una comunidad poderosa. Los mexicanos en Estados Unidos no están solos. Hoy más que nunca, su Consulado está cerca de ustedes para orientarlos y así protegerlos.